El arte mudéjar, estilo artístico propio y particular de la historia de España, constituyó un punto de encuentro entre la Cristiandad y el Islam. El término mudéjar alude a los musulmanes que siguieron profesando su religión y sus costumbres en aquellos territorios que, con el avance de la Reconquista hacia el sur de España, pasaban a dominio cristiano. Su aparición y desarrollo fue posible gracias al fenómeno social que supuso la convivencia pacífica de tres culturas, la cristiana, la musulmana y la judía. Así, el sistema de trabajo artístico —materiales, técnicas, elementos formales— de tradición islámica, pasó a influir notablemente tanto en la arquitectura como en las artes suntuarias cristianas. A lo largo de los siglos XI a XVI, lo románico, lo gótico y lo renacentista fue cubriéndose, en algunos centros principales —el castellano-leonés, el toledano, el sevillano y el aragonés—, con formas mudéjares.
Iglesia de Santa María, Tobed (Zaragoza). - Este edificio mudéjar es uno de los mejores ejemplos que se conservan de iglesia-fortaleza del siglo XVI. Forma parte del conjunto mudéjar aragonés declarado Patrimonio Mundial. Ver más
Destinos y rutas
Muy interesante
Venga a verlo
Agenda
Servicios