Manuel de Falla se inspira en la novela del mismo nombre, de Pedro Antonio de Alarcón, para crear uno de los ballets más famosos de su momento.
Ballet musical compuesto por Manuel de Falla, inspirado en la novela homónima del escritor Pedro Antonio de Alarcón. Se debe considerar que Falla realizó una primera versión, llamada “El corregidor y la mujer del molinero”, estrenada en 1917 en Madrid. La versión definitiva, de más entidad y sustancia, surgió a raíz de las sugerencias del empresario y bailarín Sergei Diaghilev, quien vio la necesidad de dar una mayor teatralidad a la obra. Su estreno se produjo en el londinense Alambra Theatre el 22 de julio de 1919, contando con Ernest Ansermet como director de orquesta y con decorados y figurines diseñados por Pablo Picasso.
Tras este estreno, y su consiguiente éxito, Falla compuso dos suites orquestales con el mismo título, en las que eliminó algunos fragmentos vocales y de transición y que se convirtieron en las versiones más representadas del “Sombrero de tres picos”.