
Patrimonio Mundial
San Julián de los Prados, también conocida como Santullano, fue hasta el siglo XI la mayor construcción cristiana de España.
La iglesia de San Julián de los Prados o Santullano pertenece al conjunto de Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias incluido en la lista Patrimonio Mundial de la UNESCO y se sitúa en Pumarín, barrio periférico de Oviedo, concretamente en el lado derecho de la autopista A-6. El templo, de estilo prerrománico, fue construido entre el año 812 al 842, en honor a los mártires Julián y Basilisa, matrimonio que se retiró a la vida monacal. La cubierta del edificio es de madera, a excepción de los tres ábsides de la cabecera que son de bóveda de cañón. Su trazado es de planta basilical con tres naves, un transepto y tres pórticos, dos de ellos laterales. Las naves están separadas por pilares y arcos de medio punto. Sobre la capilla central hay una estancia cerrada cuya función posiblemente fuera tan sólo estética, según sostienen los autores actuales. De Santullano destacan las pinturas murales cargadas de símbolos y figuras geométricas, destacando una gran variedad de colores.
Información práctica
Horarios
Del 01 oct al 30 abr
De Lunes a Sábado
De 10:00 a 11:30
Días de cierre: Festivos
Del 01 may al 30 jun
Lunes
De 10:00 a 12:30
De Martes a Sábado
De 10:00 a 12:30
De 16:00 a 17:30
Días de cierre: Festivos
Del 01 jul al 30 sep
Lunes
De 10:00 a 13:00
De Martes a Viernes
De 9:30 a 13:00
De 16:00 a 18:00
Sábado
De 9:30 a 12:30
De 16:00 a 18:00
Días de cierre: Festivos
Tarifas
General: 3€
Grupos: 1€
Niños: 0,50€
Entrada gratuita: primer lunes de mes.
Servicios
Visitas guiadas
Reservas
Web: http://www.prerromanicoasturiano.es/es/23/el-centro/63/compra-de-entradas.html